Museo Sonoro DULZAINER@S, Semblanza y Repertorio

Abrimos un nuevo espacio en nuestro Museo Sonoro con testimonios y melodías que el Ciclo de Otoño "DULZAINER@S Semblanza y Repertorio" nos ha permitido recoger a lo largo de trece ediciones. Un material de interés etnográfico que queremos divulgar a través este Podcast
En 2011 comenzó este ciclo desde las Aulas de Música Tradicional coordinado por Carlos De Miguel Calvo, el objetivo era mostrar diferentes perfiles de músicos tradicionales a través de sus vivencias y su repertorio que nos aportaran nuevas miradas a este viejo oficio, y al mismo tiempo expresar el reconocimiento a su labor de salvaguarda.
Lo primeros episodios corresponden a la última edición del ciclo, celebrada en el otoño de 2024. Las dos primeras sesiones contamos con dulzaineros que en una época en la que la dulzaina vivía sus horas más bajas hicieron una gran labor siendo el eslabón de unión entre generaciones:
- Juan del Val, dulzainero afincado en Duruelo (Segovia) conocido como “Juanito de la Fresneda” por haber nacido en este lugar, hoy despoblado, es un claro ejemplo de dulzainero autodidacta, hecho a fuerza de ilusión y tesón.
- El dulzainero vallisoletano, Gerardo Soba Toquero, que recuperó y rescató del olvido el antiguo repertorio del dulzainero de La Pedraja, Pedro Inaraja “Puja”, también la fiesta de Águedas en su pueblo, La Pedraja de Portillo. Estuvo acompañado por su "hermano de oficio" José Luis Ferreras.
Cerrando el ciclo contamos con la presencia de José Javier Tejada Ponce, “El tío la pita”, natural de Lezuza (Albacete) artífice de la recuperación de la dulzaina en su provincia, desaparecida durante décadas, un interesante trabajo de investigación y revitalización del instrumento.
Disponibles AQUI y escaneando el QR de la imagen
¡DISFRUTEN DE LA ESCUCHA!
(pedimos disculpas de antemano por la calidad del audio que no siempre será la óptima.)